Descripción
DESDE EL 13 AL 24 DE MARZO
Cada curso incluye:
- 6 clases online en vivo (90 minutos cada una) – 3 clases por semana.
- Acceso a todas las grabaciones de las clases.
- Curso grabado complementario con desafíos prácticos.
- Certificado.
Se requiere:
- Computador con acceso a internet.
- Kit Arduino Inicial (solo para Curso de Automatización & Robótica).
- Muchas ganas de aprender.
- No se necesita experiencia previa.
Capacitación
Programación & Animaciones
¿QUÉ APRENDERÁS?
- Utilizar la interfaz de programación en Bloques Pictoblox
- Conocer el funcionamiento y tipos de microcontroladores (Arduino)
- Conceptos de programación y uso de bloques de variables, operadores, condiciones lógicas
- Realizar diferentes proyectos prácticos de electrónica, programación y automatización
CLASE 1: Introducción al Mundo de la Programación
Introducción a la programación e interfaz gráfica de Pictoblox.
PROYECTO: Realizar primer código para dar movimiento a un personaje.
DESAFÍO: Programar la animación de un robot explorador planetario.
Aprender el funcionamiento y el uso de bloques de variables, almacenar y modificar información en variables.
PROYECTO 1: Seguimiento de posición de objetos con variables.
PROYECTO 2: Guardar datos de usuarios en variables.
DESAFÍO: Descubrir la manera de sumar 2 variables y realizar un código.
CLASE 3: Operadores Matemáticos y Relacionales
Conocer los diferentes bloques operadores, funcionamiento de operadores aritméticos y relacionales en Pictoblox.
PROYECTO 1: Programar una animación de robot matemático para resolver problemas aritméticos (una calculadora).
DESAFÍO: Programar una tabla de multiplicar.
CLASE 4: Operadores Condicionales
Aprender el funcionamiento de los bloques condicionales para darle funcionalidades a juegos y animaciones.
PROYECTO 1: Programar juego del robot matemático, capaz de preguntar diferentes operaciones matemáticas y sumar puntos.
DESAFÍO: Minijuego aprende operaciones Matemáticas
Aprender que son los operadores lógicos “Y”, “O”, “No” y su aplicación en la programación y robótica.
PROYECTO 1: Hacer un proyecto de “calificaciones” que entregue la calificación según el puntaje entregado
DESAFÍO: Programar un robot de ofertas según día de la semana
Aplicar lo aprendido para desarrollar un videojuego donde se debe controlar un personaje y esquivar objetos.
PROYECTO 1: Videojuego “niño de la escuela”
DESAFÍO: Mejoras del videojuego “niño de la escuela”
Capacitación en
Automatización & Robótica
¿QUÉ APRENDERÁS?
- Utilizar la interfaz de programación en Bloques Pictoblox
- Conceptos básicos de electrónica y electricidad
- DISEÑAR, simular Y ARMAR circuitos electrónicos con Tinkercad
- Conocer el funcionamiento y tipos de microcontroladores (Arduino)
- Conceptos de programación y uso de bloques de variables, operadores, condiciones lógicas
- Realizar diferentes proyectos prácticos de electrónica, programación y automatización
- COMO INSTALAR, PROGRAMAR Y UTILIZAR SENSORES Y ACTUADORES
CLASE 1: Introducción a los microcontroladores y programación.
Microcontroladores, ¿Qué es un Arduino? Familia de Arduino, sus componentes y funcionamiento, Configuración del entorno de Pictoblox para Arduino, lenguaje de programación en bloques. Conceptos de electrónica, presentacion del kit y uso de placa de pruebas (Protoboard),
PROYECTO 1: Programar el encendido de un Led de Forma intermitente.
PROYECTO 2: Simulación de circuito y Arduino en Thinkercad.
DESAFÍO: Programación de Juego Led.
CLASE 2: Salidas digitales y operadores condicionales.
Salidas Digitales del Arduino, Loops (Bucles o rutinas), bloques operadores y condiciones lógicas.
PROYECTO 1: Montaje de un circuito de leds y programación de secuencias de encendido.
DESAFÍO: Dado de Leds, montaje de 6 leds y programación de encendido de forma aleatoria.
CLASE 3: Entradas digitales y variables
Entradas digitales del Arduino, tipos de sensores y su funcionamiento, uso de Variables en la programación.
PROYECTO 1: Montaje y programación de un circuito usando un pulsador (Switch) y un Led.
PROYECTO 1: Controlar un Led con el sensor infrarrojo.
DESAFÍO: Controlar dado led con botón o sensor infrarrojo.
CLASE 4: Entradas y salidas análogas
Entradas y salidas análogas del Arduino, funcionamiento de sensores analógicos, como funciona un potenciómetro, sensor de luz.
PROYECTO 1: Control del brillo de un led con el potenciómetro.
PROYECTO 2: Luz automática nocturna, led activado por sensor de luz.
DESAFÍO: Programar una alarma con el buzzer, utilizando un sensor.
CLASE 5: Funcionamiento de sensores y actuadores
Tipos de motores, funcionamiento del servomotor, sensor ultrasónico y proyectos prácticos de circuitos y programación.
PROYECTO 1: Programación de secuencia de control de movimiento del servomotor.
PROYECTO 1: Activar servo motor con sensor de proximidad ultrasónico.
DESAFÍO: Radar de proximidad con servo motor.
Aplicar lo aprendido para desarrollar una casa domótica, donde se automaticen acciones del día a día.
DESAFÍO: Maqueta casa domótica.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.